Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Historia e inicios
Es en un sábado 21 de julio de 1883 que varios intelectuales franceses se reúnen en el Cercle Saint Simon para crear una asociación cuyo propósito es “apoyar la presencia de Francia en el extranjero a través de la difusión de su lengua”. Varias personalidades importantes integran su Junta Directiva, entre ellos Julio Verne, Louis Pasteur, Ferdinand de Lesseps, Armand Collin, y Ernest Renan. Convencidos por esta misión, se comprometen a desarrollar la asociación.
Rápidamente, se registran 4.500 socios y, de igual forma, distintos grupos empiezan a reunirse en otras partes del mundo: México, Dakar, Lima, Londres y Nueva York.
En Costa Rica, la asociación local fue fundada en 1947 por costarricenses que querían implementar el proyecto de la Alianza Francesa en el país. La asociación está dirigida por una junta directiva ad honorem.
La institución se ubica desde los años 60 en su famosa sede de Barrio Amón, en una casa inscrita en el patrimonio de Costa Rica, que la Alianza Francesa preserva y valora. En el 2001 se abrió una nueva sede en Sabana Sur y otra en Heredia en el 2009. Esta última sede cerró sus puertas en el 2015 y en el 2016 se abrió una nueva sede en Escazú.
Actualidad
La red reúne hoy en día a más de 800 Alianzas Francesas presentes en 136 países que atraen a un público joven de 500.000 estudiantes en total, quienes participan de clases de francés en las diferentes Alianzas Francesas del mundo, y otras 6 millones de personas disfrutan de su programación cultural cada año.
La asociación Alianza Francesa es reconocida de interés público en Costa Rica desde 1984, y forma parte de la red de difusión educativa y cultural del Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, funcionando en este sentido como socio privilegiado de la Embajada de Francia en Costa Rica.
Según el primer artículo de sus estatutos, la Alianza Francesa es una asociación sin fines de lucro, cuyo propósito es la “difusión de la lengua francesa” y “la reunión de todos los que quieren contribuir al desarrollo del conocimiento y del gusto por la lengua y el pensamiento francés”. Desde el inicio está “fuera de preocupación política, religiosa o étnica“.
Esta misión y esta independencia moral marcaron, y marcan aún hoy, el éxito de la asociación.
Proveemos una experiencia integral a las personas para “hablar cultura”.
Como asociación sin fines de lucro nos comprometemos a ofrecer un servicio de calidad con expertos en enseñanza del francés, impulsando siempre nuevas tendencias para contribuir al crecimiento personal integral.
Copyright © 2023 Alianza Francesa - Todos los derechos reservados.